LOS CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN MODIFICAR LA VOZ DIARIOS

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Blog Article



Hoy vamos a adentrarnos en un tema que suele provocar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la respiración por la boca. Constituye un elemento que determinados ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve necesaria para los artistas vocales. Se puede percibir que inhalar de esta manera reseca la región de la garganta y las cuerdas vocales, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro aparato respiratorio está en constante trabajo, permitiendo que el aire penetre y fluya continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este procedimiento innato.



Para comprenderlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente dañino. En situaciones comunes como trotar, marchar o aún al reposar, nuestro organismo debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para prevenir afectaciones, lo cual no sucede. Además, al comunicar verbalmente, la zona bucal también suele perder humedad, y es por eso que la humectación cumple un peso fundamental en el preservación de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales están recubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, precisa mantenerse en condiciones apropiadas mediante una apropiada humectación. Con todo, no todos los fluidos cumplen la misma finalidad. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el toma de agua simple.



Para los cantantes profesionales, se propone consumir al menos un trío de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del sistema corporal aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede afectar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede dañar la membrana mucosa de las pliegues vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿cuál es el motivo es tan significativo la inhalación por la boca en el interpretación vocal? En composiciones de ritmo acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve limitado. En diferencia, al inhalar por la abertura bucal, el caudal de aire ingresa de manera más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la continuidad de la voz. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete experimentado desarrolla la habilidad de manejar este procedimiento para reducir tensiones superfluas.



En este espacio, hay diversos técnicas elaborados para incrementar la eficiencia respiratoria tanto con la cavidad nasal como con la boca. Realizar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también colabora a controlar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este punto.



Para empezar, es útil realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Aspira aire por la vía oral tratando de conservar el organismo estable, impidiendo movimientos marcados. La zona alta del pecho solo es recomendable que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como máximo. Es fundamental evitar oprimir el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de expandir las costillas óseas de forma forzada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la toma de aire Clases de Canto Respiracion en el arte vocal. En el antaño, cuando la ciencia aún no permitía asimilar a fondo los funcionamientos del organismo, se diseminaron ideas que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se basa en la potencia del cuerpo superior y el diafragma abdominal, mientras que en el canto contemporáneo la metodología difiere basado en del género vocal. Un error usual es buscar exagerar el desplazamiento del abdomen o las caja torácica. El cuerpo actúa como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el aire pase de manera natural, no se logra la tensión idónea para una interpretación sonora adecuada. Igualmente, la condición física no es un obstáculo decisivo: no afecta si alguien tiene algo de panza, lo fundamental es que el organismo trabaje sin producir tensiones innecesarias.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre se produce una pequeña interrupción entre la entrada de aire y la espiración. Para percibir este fenómeno, pon una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la parte inferior, ventila por la abertura bucal y observa cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el manejo de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la capacidad de aguante y mejorar el regulación del aire, se sugiere efectuar un proceso fácil. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, inhala nuevamente, pero en cada repetición intenta agarrar menos aire y extender la exhalación cada vez más. Este sistema contribuye a reforzar el soporte respiratorio y a perfeccionar la dosificación del aire durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page